La economía del conocimiento como motor de competitividad
La economía del conocimiento se ha convertido en un tema candente en la discusión sobre cómo impulsar la competitividad de empresas y países en el siglo XXI. ¿T …
La economía del conocimiento se ha convertido en un tema candente en la discusión sobre cómo impulsar la competitividad de empresas y países en el siglo XXI. ¿T …
Una startup argentina de biotecnología, mediante el uso de inteligencia artificial acelera el proceso de análisis y descubrimiento de moléculas aptas para la creación de nuevos fármacos.
Boolzi nació en la UNLP y ofrece algoritmos que mejoran hasta 50 veces la detección de moléculas útiles. Su objetivo es abaratar el acceso a tratamientos, tras ganar el premio Emprendedores Científico …
Un desarrollo creado en la UTN, usa IA para automatizar el cobro de honorarios de psicólogos y otros profesionales a través de WhatsApp, simplificando el proceso.
La empresa se creó formalmente en 2024, aunque sus antecedentes se remontan a 15 años antes, cuando Alan junto con otros dos científicos ( Carolina Bellera y Lucas Alberca) empezaron a desarrollar el …
Tras aprobar su ley, el presidente cree que ha hecho historia, pero de momento ha creado incertidumbre económica …
La cita tecnológica internacional del 5 y 6 de noviembre contará también con Lourdes Agapito, investigadora en el University College London; y con Cristian Cantón, director asociado del Barcelona Supe …
¿Serán mayores los despidos por edad? ¿Deberían ser mayores las liquidaciones debido a la dificultad de encontrar un nuevo empleo rápidamente? ¿Se deberían ofrecer mayores estímulos de seguro al desem …
La entidad financiera fortalece su presencia regional bajo la gerencia de Pablo Cáceres, mientras continúa acompañando a usuarios, pymes y grandes empresas.
Google DeepMind pagará US$ 2.400 millones para licenciar la tecnología de Windsurf, que iba a comprar OpenAI hasta el reclamo de Microsoft.